Los poetas agrupados en torno al colectivo La MusaraƱa han revalorado las publicaciones artesanales hechas con material de provecho

Anthony Alvarado
@antonincoro
file0005
A lo largo del siglo XX diversos grupos artístico-literarios han tomado como arma de difusión de sus ideas, conceptos y estéticas, la publicación de sus obras en formatos de bajo costo o de reducido tiraje; opción que poco ha quitado valor a su legado creativo.
Recordemos a grupos importantes como los futuristas o dadaístas, quienes en su propuesta lanzaban pÔginas multigrafiadas, afiches, libros, hojas o panfletos que eran distribuidos en círculos de cierta tendencia ideológica y desde esos reductos podían ser transmitidos y leídos por los detentores del poder político, lo cual les valía la persecución o la cÔrcel debido al carÔcter transgresor de estos opúsculos.
En Venezuela son muy recordadas las acciones de El Techo de la Ballena, el cual editó plaquettes como “En uso de razón”, de CaupolicĆ”n Ovalles, o las “Ediciones tubulares”, pertenecientes a una exposición del mismo nombre.
Desde hace algunos aƱos un grupo de jóvenes falconianos se ha dado a la tarea de afianzar y valorar los recursos literarios de la región. Los poetas agrupados en torno a ‘La MusaraƱa’ han revalorado las publicaciones artesanales hechas con material de provecho, con evidente influencia de las publicaciones de Eloisa Cartonera de Argentina (cooperativa editorial que utiliza cartón desechado y material reutilizable para editar autores latinoamericanos).antologĆ­a2
Inicialmente el grupo comenzó a reunirse para compartir lecturas y hacer literatura en 2006, luego el proyecto creció y se organizaron recitales y encuentros literarios en la ciudad bajo el amparo de instituciones como el Museo de Arte Coro, Casa de la PoesĆ­a Rafael JosĆ© Ɓlvarez, Casa del Artesano y otros entes. Como es de esperarse el entusiasmo los llevó a reunir sus textos en una hoja poĆ©tica hecha sobre papel desechado por oficinas de organismos pĆŗblicos y en noviembre del mismo aƱo se publica “AntologĆ­a de la cueva”, el primer libro del grupo.
Ennio Tucci, director de Ediciones Madriguera, sostiene que la idea era “compartir lo que escribĆ­amos y hacer acciones que impactaran en la ciudad, en el ambiente literario, que en ese momento era bastante cerrado. Oficialmente comenzamos a llamar el proyecto Ediciones Madriguera hacia finales de 2008 con la publicación de Madriguera y Cubile. Desde un principio tenĆ­amos la idea de trabajar con productos artesanales pero no sabĆ­amos cómo. AsĆ­ que comenzamos a investigar sobre experiencias en otras latitudes del paĆ­s y el continente, y descubrimos la idea de reutilizar el cartón de cajas que tiran a la basura para la portada de libros artesanales.”
antologĆ­a1
La confección de los libros garantiza la economĆ­a de recursos y materiales, pues son hechos a mano y diseƱados por los integrantes del colectivo. Los materiales son biodegradables, no contaminantes, como sĆ­ lo es el papel glasĆ© o el kromekote, que contienen agentes quĆ­micos y cuyo proceso de descomposición es un poco mĆ”s dilatado. Por otro lado, el formato utilizado es bastante preciso, de esta manera se evita la pĆ©rdida de material no solo en el recorte final, sino tambiĆ©n en el nĆŗmero de impresiones y se economiza el espacio; “ahĆ­ radica el sostĆ©n económico de nuestra editorial: la economĆ­a de materiales -destaca Tucci-. El desecho que producimos es mĆ­nimo; de hecho estamos trabajando en un libro cuya cubierta serĆ” de papel artesanal y esperamos consumir el pequeƱo depósito de tiras de papel que quedó despuĆ©s de cuatro tĆ­tulos editados con sus respectivas reimpresiones. Lo importante es que el trabajo sea hecho con dignidad, nuestros libros reflejan eso, que sean reconocibles y mejoren su calidad dentro del camino de las ediciones artesanales”.
antologĆ­a3
Ligado desde siempre a los nuevos medios informĆ”ticos, plataformas electrónicas y redes sociales, Tucci asegura que actualmente la edición electrónica es una alternativa frente a los soportes tradicionales y cuya bondad radica en que no genera daƱos ecológicos, “con el auge de las redes sociales la edición virtual encontró un lugar propio, y tras la aparición de libros electrónicos como el Kindle, Ebook Reader y demĆ”s tabletas, la lectura de contenido electrónico contribuye con el acceso a libros que algunas librerĆ­as no llevan a sus estantes. Sumado a lo económico que resulta publicar en internet. Por otro lado, no creo que la edición electrónica vaya a sustituir al papel, pero es un buen complemento”.
Para contactos visita publicatulibroartesanal.blogspot.como escribe al correo electrónico edicionesmadriguera@gmail.com. Tlf.0426-2653295.

-------------------------- 
Tomado de: Falcón total. La revista.
http://falcontotal.com/2013/01/ediciones-alternativas-desde-una-madriguera/