Ediciones Madriguera
  • Novedades
  • Libros
    • Poesía
    • Narrativa
    • Crónica
    • Teatro
  • Autores
  • Servicios
  • Talleres
  • La editorial

INICIO Ensayo El hueco físico de la ausencia

El hueco físico de la ausencia

julio 23, 2012 0


 Por Eva Gallaud

A puro despecho
Luis Perozo Cervantes
Ediciones Madriguera (2012)



El poemario que nos presenta Perozo Cervantes nos enfrenta a una lucha denodada por sobrevivir a la catástrofe del abandono. Como método de supervivencia bien nos sirve el despecho a modo de bandera, la tristeza jocosa lustrada cual armadura e incluso la soberbia como brillante escudo.
El poeta se debate entre la necesidad de olvidar y el irremediable impulso de seguir adorando a quien le abandona, sumergiéndose en una espiral narrativa que nos zarandea entre lo cotidiano (que tú tienes el tomo uno del Quijote/ y a mí, por ley,/ me toca morir para recobrar la cordura)y lo excelso (el único condenado a muerte/debe ser el amor), como ejemplo de esa continua lucha de fuerzas contrarias que ejercen las dualidades presentes en el texto.
Estos dobles planos continúan a lo largo del libro con un lenguaje directo y exento de florituras, casi narrativo, como ya nos advierte desde el subtítulo "Epigramas para después del bar". Las notas al pie, jugando de nuevo con dos planos diferenciados esta vez sobre la página misma, danzan entre el consejo al lector (No lo intenten/ahórrense esta muerte), la postdata (Por favor, responde pronto, estoy desorientado) o los apartes teatrales (Vean,/señores del jurado/no me queda otra prerrogativa) y aportan un dinamismo aún mayor al estilo coloquial.
A puro despecho gira alrededor de una figura femenina ausente que recuerda a las inolvidables Laura de Preminger o Rebeca de Hitchcock, donde toda la trama pivota en torno a mujer que nunca llegamos a ver realmente y solo conocemos por el lienzo que cuelga majestuoso en un salón. El poeta se autoengaña (con sólo imaginar que no te has ido/puedo dormir tranquilo) y todo se vertebra en torno a ese espacio vacío donde [h]asta la sombra en la pared/delata la ausencia de tu óleo preferido. Cualquier hueco lleva el nombre de la amada y recuerda irremisiblemente aquello que le falta al poeta. Así, en esta vorágine de despecho, la ausencia acaba por tornarse presencia impalpable de lo ausente.
Clasificado en: Ensayo
Compartir:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Editado sobre OddThemes

Somos

Profesionales de la edición alternativa

Somos una editorial alternativa de corte artesanal desde Venezuela.
Además de nuestros títulos ofrecemos servicios editoriales de autopublicación o autoedición.

Pregunta por nuestros servicios

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Siguenos

Con la tecnología de Blogger.

Lo más reciente en Madriguera Revista Literaria

Cargando...

Contáctanos

Teléfono:
+58-426-3687605

Email:
edicionesmadriguera@gmail.com

___________________
Asociación Civil Madriguera
RIF: J-31042954-5